En España hay multitud de negocios como espacios coworking entre los que puedes elegir.
Es un negocio en auge, ya que muchas empresas y autónomos han tenido que cerrar sus locales por sobrecarga de gastos, pero quieren continuar ejerciendo su actividad.
Si has decidido optar por un espacio compartido para disponer de las facilidades de una oficina o local y seguir con tu actividad, hay algunos puntos de inflexión que te ayudarán a tomar la decisión correcta.
Un coworking ofrece un ecosistema de trabajo completo y fluido pero también personalizable de manera que se pueda convertir en un espacio cada vez más viable.
Aumenta la consolidación de negocios de este tipo, aunque una parte de ellos ofrecen un coworking estándar, digamos dentro del marco general de un espacio compartido para trabajar. Verás como un espacio coworking es mucho más que unas oficinas compartidas, llegando a ser un conjunto completo de comodidades.
Los espacios coworking en Madrid por ejemplo, ofrecen amplias posibilidades. La capital alberga desde espacios con oficinas estándar hasta coworkings configurados «a la carta». Si lo que buscas es un coworking en Madrid, desde luego que tienes donde elegir según tus necesidades personales y profesionales.
Claves para escoger un espacio coworking
La ubicación
Las instalaciones y uso
La tecnología y equipamiento
El perfil y ambiente de trabajo – comunidad
Flexibilidad de horarios y pagos
Eventos, promociones, cursos
Claves para elegir un espacio coworking por la ubicación
Para elegir un espacio coworking por su ubicación, no solo hay que tener en cuenta tus desplazamientos, sino tener en cuenta también si esa oficina o despacho que vas a compartir, la vas a utilizar para reunirte con tus clientes, proveedores, etc.
¿Está el coworking que has elegido dentro del área de tus clientes?
¿Vas a utilizar este espacio a diario? Entonces hay que tener en cuenta el tiempo que tardas, el medio de transporte que vas a necesitar, el coste para ti y para tus clientes.
¿Acabas de empezar tu actividad y necesitas promocionar tu empresa o productos en una zona determinada? Analiza la zona del coworking que te interesa, los alrededores, negocios, colegios, hospitales, etc…
Incluso hay coworkings que te permiten fijar como sede de tu empresa/actividad en sus oficinas. Ese es un aspecto interesante si no quieres utilizar tu domicilio.
Como ves, hay muchas preguntas que debes plantearte antes de tomar una decisión.

Elegir un espacio coworking por las instalaciones y uso
Dicen que la imagen lo es todo, y en parte es cierto. Si en la zona que te interesa hay varios y te cuesta decidir, por supuesto que las instalaciones, facilidad de uso y acceso son muy importantes.
Analiza la ubicación del local: si está en una calle muy ruidosa, que orientación tiene (luz natural, vistas), si esta muy escondido…
Aquí dejo varias preguntas que te pueden servir.
¿La extensión del espacio es acorde al número de puestos/despachos o divisiones del mismo? Mejor dicho ¿El espacio se ve despejado?
¿Tiene zonas como despachos privados, salas de reuniones, zonas comunes, recibidor?
¿Escritorios y sillas ergonómicos?
¿Qué impresión te genera al entrar? Limpieza, luz, ruidos, olores, orientación.
¿Cuantos aseos/baños tiene?
¿Tiene cocina?
¿Terraza, patio o balcón?
¿Ventilación?
¿Acceso para personas con problemas de movilidad?
Al margen de la comodidad y la estética, que juegan un papel importante en la productividad, analiza si es un espacio funcional que te inspire.
Espacio coworking en función de la tecnología y equipamientos que ofrece
Conexión de banda ancha e inalámbrica, equipos informáticos, fotocopiadoras, impresoras, proyectores, son algunos de los equipos que todo emprendedor necesita para poder desarrollar su actividad.
¿El coworking cuenta con herramientas de facturación, softwares administrativos básicos, servicio de recepción?
¿Está el local provisto de servicios básicos de cocina (café, té, comida)?
¿Hay máquinas dispensadoras, electrodomésticos?
¿Es eco friendly?
Espacio coworking en función del perfil y ambiente de trabajo
Según tus necesidades el coworking que has elegido deberá cumplir con un cierto perfil de coworker.
No es lo mismo elegir un espacio enfocado más a empresas o pymes, que elegir un coworking con emprendedores de tu sector o incluso que puedan complementar tu actividad.
A la mayoría nos gusta rodearnos de personas similares.
Uno de los puntos fuertes de un coworking para mantener a sus socios en el tiempo es conseguir crear una comunidad.
Averigua qué tipo de comunidad tiene el coworking que te interesa. Echa un vistazo al perfil coworker en cifras y las profesiones.
Recuerda que un espacio colaborativo aumenta la productividad y evita el desgaste o el fracaso.
Horarios y pagos flexibles
Para muchos, el punto más importante a la hora de escoger un espacio coworking es el precio y la posibilidad de escoger unos horarios flexibles.
El precio sigue siendo uno de los factores decisivos, aunque lo barato dicen que sale caro….
Dependiendo de tus necesidades, no siempre lo más asequible es o mejor. Debes valorar la opción más rentable en cuanto a desplazamientos de tu empresa y de tus clientes.
Si anteriormente has tenido un local, la recomendación es que te situes en la misma zona, si es posible.
En los casos en los que no dependes mucho de la ubicación y no necesitas un espacio fijo, el precio quizás pueda ser tu factor decisivo.
Siempre hay que analizar las necesidades de cada caso, ya que pueden variar mucho de un emprendedor a otro, pero en general si necesitas un sitio estándar y la ubicación tampoco te condiciona, elige por precio, al menos al principio.
Eventos y actividades a tomar en cuenta para escoger un espacio coworking
Para integrar los miembros de un coworking, se organizan eventos y actividades que ayudan a interactuar, fomentan la productividad o ayudan a desconectar.
El trabajo con un toque de diversión, relajación ayuda a fortalecer cualquier comunidad coworking.
Échale un vistazo a los eventos, talleres y actividades que organiza el coworking que te gusta y si complementa con los requisitos anteriores, sin duda será una buena elección.
La cultura laboral occidental – el coworking – es la reinvención del mercado laboral y empresarial en España, siendo una alternativa mucho más estimulante y atractiva que el trabajo en una oficina convencional o desde casa.